TOMA DE CONCIENCIA DE UNA HISTORIA EMPEZADA "HACE MIL AÑOS"

Pronunciada primero, luego escrita, la palabra pasó de boca en boca, siguió de mano en mano, de cera en pergamino, de papel en papel, de tinta en tinta... ( ...)" yo la recojo..." ( "La palabra" de Ángel González)

miércoles, 28 de enero de 2015

3º ESO SE VA A VISITAR EL MADRID DE CERVANTES



Paseo por el Madrid de Cervantes: los alumnos de 3º eso del IES Joaquín Rodrigo nos hemos ido a visitar los lugares literarios más emblemáticos de Madrid. El Barrio de las Letras y todo su encanto para una mañana soleada de enero. 


Esperando a nuestra guía en Antón Martín.

Ya en la calle Atocha, en frente de la imprenta de Juan  de la Cuesta, donde en 1605 se publicó la 1º parte de el Quijote. 




Los lugares donde se imprimieron las dos partes de El Quijote. En la calle Atocha en la imprenta de Juan de la Cuesta la 1º parte en 1605 y en una callecita cercana la segunda parte, en 1615. 




El Madrid más cañí, rodeado de sus pescaderías y carnicerías, para descubrir el Ciné Doré, el ilustrador más famosos de las aventuras de El Quijote. 
Aquí hemos podido fantasear sobre lo que es cordura y lo que es locura, términos muy cervantinos.



Ya en la parroquia de San Sebastián, iglesia emblemática de escritores  ilustres, unos por nacer y otros por morir, como el dramaturgo Lope de Vega que sigue descansando aquí. 







En la Plaza de Santa Ana, a los pies del dramaturgo Calderón de la Barca, nos hemos sentido un poco "mosqueteros", y hemos imaginado cómo sería el Teatro del Príncipe de entonces, para acabar siendo nuestro Teatro Español. Algunos de nuestros chicos hasta con la presencia cercana de alguna paloma traviesa. Cosas de la Fortuna. 



Ya en la calle Huertas, en pleno Barrio de las Letras, los versos más famosos de nuestra literatura. 




La esencia de esta época se respira en cualquier esquina. Las disputas entre Lope y Cervantes, entre Góngora y Quevedo ... quedan hoy inmortalizadas en las paredes, en cualquier rincón. Aquí vivió Góngora, casa que decidió comprar Quevedo, entre otras cosas para permitirse el lujazo de poder echar a su "inquilino" sin avisar. 








Cervantes no paró quieto y eso se ve, entre otras cosas, en las veces que tuvo que mudar de casa. Aquí tuvo una de ellas. 






Y pasamos de la casa de Cervantes a la de Lope de Vega, y seguimos descubriendo los encantos de este paseo. 


Y en su interior una réplica del Teatro del Príncipe. 


No cabe duda que el Madrid de la época tuvo que sentir la fuerza de este escritor tan lleno de vida: el Fénix de los  Ingenios. El creador de "La Comedia Nueva". 


















Días como estos, cuando se están buscando los restos de Cervantes en el Convento de las Trinitarias, es muy gratificante ver cómo pasado y presente está sólo a unos metros de distancia. 





domingo, 18 de enero de 2015

SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO


El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro.
El Renacimiento se caracteriza por:
- un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo ( Dios es el centro de todo)  de la Edad Media, predomina el antropocentrismo ( el hombre es el centro de todo) ,
-el optimismo: se percibe la estancia en el mundo ya no solo para sufrir sino para gozar.
-la secularización, es decir la cultura ya no depende de la Iglesia.
- la curiosidad científica, es la época de los descubrimientos y de la ciencia.
-la confianza en la razón y
-la exaltación de la naturaleza de este mundo.














El Barroco es el período literario que sucede al Renacimiento y que abarca desde finales del s. XVI hasta finales del s. XVII.
Frente a la época de esplendor del Renacimiento entramos en un periodo de decadencia: España comienza a perder su hegemonía en Europa y una fuerte crisis económica lleva a la población a la miseria y a un malestar generalizado. Podemos decir que el Barroco expresa la conciencia de una crisis, visible en los agudos contrastes sociales, el hambre, la guerra, la miseria.
Comienza a surgir un desengaño y una concepción pesimista del mundo, de la vida y de la situación de la nación y surgirán los temas propios del Barroco: el desengaño, la desvalorización de lo terreno, la melancolía, la comparación de la vida con un sueño del que se despierta en la muerte…
Durante el barroco los juegos lingüísticos y poéticos fueron moneda común entre los escritores, buscando siempre el movimiento y la línea curva. Desde el punto de vista estético, sobresalen la búsqueda de la novedad y de la sorpresa; el gusto por la dificultad, vinculada con la idea de que si nada es estable, todo debe ser descifrado; la tendencia al artificio y al ingenio; la noción de que en lo inacabado reside el supremo ideal de una obra artística.



















viernes, 16 de enero de 2015

LA CELESTINA . PREÁMBULO Y VERSOS ACRÓSTICOS



El autor a un su amigo

Suelen los que de sus tierras ausentes se hallan considerar de qué cosa aquel lugar donde parten mayor inopia o falta padezca, para con la tal servir a los conterráneos, de quien en algún tiempo beneficio recibido tienen. E viendo que legítima obligación a investigar lo semejante me compelía para pagar las muchas mercedes de vuestra libre liberalidad recibidas, asaz veces retraído en mi cámara (acostado sobre mi propia mano, echando mis sentidos por ventores6 e mi juicio a volar) me venía a la memoria, no sólo la necesidad que nuestra común patria tiene de la presente obra por la muchedumbre de galanes e enamorados mancebos que posee, pero aun en particular vuestra misma persona, cuya juventud de amor ser presa se me representa haber visto y dél cruelmente lastimada, a causa de le faltar defensivas armas para resistir sus fuegos. Las cuales hallé esculpidas en estos papeles; no fabricadas en las grandes herrerías de Milán, mas en los claros ingenios de doctos varones castellanos formadas. E como mirase su primor, sutil artificio, su fuerte e claro metal, su modo e manera de labor, su estilo elegante, jamás en nuestra castellana lengua visto ni oído, leílo tres o cuatro veces. E tantas cuantas más lo leía, tanta más necesidad me ponía de releerlo, e tanto más me agradaba y en su proceso nuevas sentencias sentía. Vi no sólo ser dulce en su principal historia o ficción toda junta, pero aun de algunas sus particularidades salían deleitables fontecicas de filosofía; de otras, agradables donaires; de otras, avisos e consejos contra lisonjeros e malos sirvientes, e falsas mujeres hechiceras.
Vi que no tenía su firma del autor; el cual, según algunos dicen fue Juan de Mena, e según otros Rodrigo Cota. Pero, quienquiera que fuese, es digno de recordable memoria por la sutil invención, por la gran copia7 de sentencias entregeridas8 que so color de donaires tiene. ¡Gran filósofo era! E pues él, con temor de detractores e nocibles lenguas, más aparejadas a reprender que a saber inventar, quiso celar e encubrir su nombre, no me culpéis si, en el fin bajo que lo pongo, no expresare el mío. Mayormente que, siendo jurista yo, aunque obra discreta es ajena de mi facultad e quien lo supiese diría que no por recreación de mi principal estudio, del cual yo más me precio, como es la verdad, lo hiciese; antes distraído de los derechos, en esta nueva labor me entremetiese. Pero, aunque no acierten, sería pago de mi osadía. Asimismo pensarían que no quince días de unas vacaciones, mientras mis socios11 en sus tierras, en acabarlo me detuviese, como es lo cierto; pero aun más tiempo e menos acepto.
Para disculpa de lo cual todo, no sólo a vos pero a cuantos lo leyeren, ofrezco los siguientes metros. E porque conozcáis dónde comienzan mis mal doladas razones y acaban las del antiguo autor, en la margen hallaréis una cruz, y es el fin de la primer [es]cena. Vale.


EL AUTOR, EXCUSÁNDOSE DE SU YERRO EN ESTA OBRA QUE ESCRIBIÓ, CONTRA SÍ ARGUYE E COMPARA

El silencio escuda y suele encubrir
Las faltas de ingenio e las torpes lenguas;
Blasón que es contrario publica sus menguas
Al que mucho habla sin mucho sentir.
Como la hormiga que deja de ir
Holgando por tierra con la provisión,
Jactóse con alas de su perdición:
Lleváronla en alto, no sabe dónde ir.

PROSIGUE
El aire gozando, ajeno y extraño,
Rapiña es ya hecha de aves que vuelan;
Fuertes más que ella por cebo la llevan:
En las nuevas alas estaba su daño.
Razón es que aplique a mi pluma este engaño,
No disimulando con los que arguyen;
Así que a mí mismo mis alas destruyen,
Nublosas e flacas, nacidas de hogaño.

PROSIGUE
Donde ésta gozar pensaba volando,
O yo aquí escribiendo cobrar más honor,
De lo uno y lo otro nació disfavor:
Ella es comida y a mí están cortando
Reproches, revistase tachas. Callando
Obstara los daños de envidia e murmuros;
Y así navegando, los puertos seguros
Atrás quedan todos ya, cuanto más ando.

PROSIGUE
Si bien discernís mi limpio motivo,
A cuál se endereza de aquestos extremos,
Con cuál participa, quién rige sus remos:
Amor apacible o desamor esquivo,
Buscad bien el fin de aquesto que escribo,
O del principio leed su argumento.
Leedlo y veréis que, aunque dulce cuento,
Amantes, que os muestra salir de cautivo.

COMPARACIÓN
Como el doliente que píldora amarga
O huye o recela o no puede tragar,
Métenla dentro de dulce manjar:
Engáñase el gusto, la salud se alarga.
Desta manera mi pluma se embarga
Imponiendo dichos lascivos, rientes,
Atrae los oídos de penadas gentes:
De grado escarmientan y arrojan su carga.

VUELVE A SU PROPÓSITO
Este mi deseo cargado de antojos
Compuso tal fin que el principio desata;
Acordó de dorar con oro de lata
Lo más fino oro que vio con sus ojos
Y encima de rosas sembrar mil abrojos.
Suplico pues suplan, discretos, mi falta;
Teman groseros y en obra tan alta
O vean y callen, o no den enojos.

PROSIGUE DANDO RAZONES
POR QUE SE MOVIÓ A ACABAR ESTA OBRA

Yo vi en Salamanca la obra presente.
Movíme acabarla por estas razones:
Es la primera que estó en vacaciones;
La otra que oí su inventor ser sciente;
Y es la final, ver ya la más gente
Vuelta e mezclada en vicios de amor.
Estos amantes les pondrán temor
A fiar de alcahueta, ni de mal sirviente.
Y así que esta obra, a mi flaco entender,
Fue tanto breve cuanto muy sutil,
Vi que portaba sentencias dos mil:
En forro de gracias, labor de placer.
No hizo Dédalo en su oficio e saber
Alguna más prima entretalladura,
Si fin diera en esta su propia escritura,
Corta, un gran hombre y de mucho valer.
Jamás no vi sino en terenciana,
Después que me acuerdo, ni nadie la vido,
Obra de estilo tan alto y subido
En lengua común vulgar castellana.
No tiene sentencia de donde no mana
Loable a su autor y eterna memoria,
Al cual Jesucristo reciba en su gloria
Por su pasión santa, que a todos nos sana.

AMONESTA A LOS QUE AMAN QUE SIRVAN A DIOS Y DEJEN LAS MALAS COGITACIONES28 E VICIOS DE AMOR
Vosotros que amáis, tomad este ejemplo,
Este fino arnés con que os defendáis;
Volved ya las riendas, porque no os perdáis;
Load siempre a Dios visitando su templo;
Andad sobre aviso, no seáis de ejemplo
De muertos y vivos y propios culpados.
Estando en el mundo yacéis sepultados;
Muy gran dolor siento cuando esto contemplo.
FIN
Olvidemos los vicios que así nos prendieron,
No confiemos en vana esperanza;
Temamos Aquel que espinas y lanza,
Azotes y clavos su sangre vertieron;
La su santa faz herida escupieron,
Vinagre con hiel fue su potación,
A cada santo lado consintió un ladrón.
Nos lleve, le ruego, con los que creyeron.




 
Copyright 2009 ATRAPANDO PALABRAS . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator